X
Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / Oruro / 1899 / Abril / 12 / El Triunfo de los Liberales – Guerra Federal

El Triunfo de los Liberales – Guerra Federal

En el marco de la Guerra Federal, el 12 de abril de 1899, José Manuel Pando y sus tropas junto a las de Pablo Zárate Willka festejaron el triunfo en la ciudad de Oruro, siendo recibidos con algarabía por la población.  La junta de gobierno decidió nombrar a Pando como presidente Interino hasta reabrir el congreso y organizar una Convención Nacional que lo legitimara, y para aminorar el conflicto entre el norte y el sur, el gobierno estuvo en la ciudad de Oruro durante varios meses y allí se realizó la convención, siendo el federalismo uno de los temas más discutidos.  La consecuencia inmediata de los acontecimientos fue la de trasladar la sede de gobierno a la ciudad de La Paz, manteniendo a Sucre como capital oficial.



Otros acontecimientos del 12 de abril en la historia.

Centro Cultural Autóctono fundado en la ciudad de Oruro el 12 de abril de 1985.  En sus inicios (años 1983 a 1984) son un conjunto de música autóctona que interpretan la zampoñada y posteriormente la tarqueada llegando a participar en el carnaval de Oruro.  En 1989 se afilia a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO). Leer más

El Club Bolívar nació en una casa de la calle Junín del centro de la ciudad de La Paz, allí un grupo de jóvenes decidió crear el club de fútbol.  Nació con el nombre de Club Atlético Bolívar, en homenaje al Libertador Simón Bolívar, luego se acorto el nombre a Club Bolívar. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de abril.

La sentencia contra el exdictador García Meza se conoció el 21 de abril de 1993.  La Corte Suprema de Justicia, le sentenció con 30 años de presidio sin derecho a indulto, la mayor pena establecida en nuestra Constitución Política del Estado, Leer más

Los Montoneros de Méndez, son un grupo de música folclórica chapaca boliviana, fundado en Yunchara, en abril del año 1967, por Hugo Monzón, Luis Aldana (lucho), Vicente Mealla (sapo), Florinda Aparicio y Siscar Galvez. El grupo inicialmente se llamaba “Los Arrieros”, luego cambió a “Los Montoneros de Méndez”, posteriormente invitaron a Nilo Soruco para que forme parte del grupo. Desde sus inicios el grupo se propuso interpretar temas del acervo popular tarijeño, convirtiéndose en uno de los primeros en grabar la cueca y tonadas chapacas, acompañadas de cajas, erkes y cañas.  El género musical de la agrupación es la música folclórica, canciones de protesta y la característica de tener voces femeninas.

Revolución de 1952.  El 23 de abril de 1952, la Corte Superior de Justicia, reunida en sala plena, declaró constitucional al nuevo Gobierno.  La corte otorgó legalidad al interpretar como legítimo el triunfo electoral del MNR en 1951.  El triunfo había sido desconocido por un golpe de Estado, lo que fue un argumento más para legalizar el Gobierno del MNR.

En el marco de la sublevación de Julian Apaza "Túpac Katari", entre los meses de marzo y abril de 1781, las huestes del líder indígena, realizaron el primer cerco a la población de Sorata con la fuerza de 5 mil indios. Leer más

+ más resultados abril


Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Oruro, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Oruro, biografías de personajes orureños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo