El asiento minero de Potosí, recibió el título de “Villa Imperial” alcanzando el nivel más alto en la jerarquía urbana charqueña. Debido a su cercanía a la Ciudad de La Plata, no se podía crear otra ciudad próxima con la misma categoría. Es por esta razón que Potosí obtuvo el nombre de villa y no de ciudad, el apelativo de “Villa Imperial” investía de grandeza sus pobladores. Según la tradición, en el primer escudo de armas se inscribió la divisa: “Soy el rico Potosí, del mundo soy el tesoro, el rey de todos los montes y la envidia de los reyes”.
El 24 de agosto de 1962, a iniciativa de Julia Elena Fortún se creó el Museo de Arte Popular que después será llamado Museo Nacional de Etnografía y Folclore. El museo depende de la Fundación Banco Central de Bolivia, su sede central está ubicada en la ciudad de La Paz, pero también cuenta con un museo en la ciudad de Sucre. Leer más →
En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra. Pasaron varios meses de arduo trabajo y de viajes por gran parte del territorio nacional. Leer más →
Los actos se realización moderadamente en Sucre debido al clima antigubernamental que se vivía en todo el país.
En las elecciones celebradas de 1892 Baptista, triunfó con un estrecho margen frente Eliodoro Camacho. Convocados a reunirse los parlamentarios en Oruro, fueron apresados el 5 de agosto como consecuencia de un estado de sitio dictado el 4 de agosto por el prefecto de La Paz a solicitud de Arce. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.